Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial
Próxima convocatoria se realizará el 2025 para ingresar en el año académico 2026
El dolor, en general, es una de las experiencias vitales más desagradables y se asocia a una gran carga afectiva y emocional. Según muchos autores, un tercio de la población presenta algún tipo de dolor crónico.
Los trastornos temporomandibulares y el dolor orofacial comprometen estructuras que poseen gran importancia psicológica y social para el individuo, al afectar seriamente la calidad de vida y las relaciones interpersonales.
Dentro de los dolores crónicos, la prevalencia del dolor orofacial ocupa un lugar destacado. Estudios epidemiológicos nos dan cuenta de un 75% de prevalencia de trastornos temporomandibulares y de una incidencia anual de hasta un 40% de dolores faciales de origen no odontogénico. Los trastornos temporomandibulares se sindican como la mayor causa de dolor orofacial después del odontogénico.
En consecuencia, el tratamiento del dolor orofacial se ha transformado en una preocupación sanitaria importante.
El Programa de Especialización en Trastornos Temporomandibulares (TTM) y Dolor Orofacial (DOF) de la Universidad de Valparaíso se comenzó a dictar el año 2000. Es el primero que se desarrolló en Chile. En la actualidad contamos con egresados del país y del extranjero. El Programa se realiza en dependencias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso y en campos clínicos externos. La Clínica de la Especialidad, comenzó a atender pacientes con TTM y DOF en 1990. En la actualidad cuenta con una amplia base de datos, lo que permite el desarrollo de líneas de investigación clínica. Todo el equipo docente es post-titulado, con amplia experiencia clínica y docente.
- Prevención, evaluación, diagnóstico y/o tratamiento de la oclusión dentaria de personas con o sin trastornos temporomandibulares y dolor orofacial.
- Prevención, evaluación, diagnóstico y/o tratamiento de personas con alteraciones musculoesqueléticas que involucren las articulaciones temporomandibulares y/o la musculatura masticatoria y/o cráneo-cervical, tanto de curso agudo como crónico.
- Prevención, evaluación, diagnóstico y/o tratamiento de personas con algias orofaciales de otras etiologías, tanto de curso agudo como crónico.
- Prevención, evaluación, diagnóstico y/o tratamiento de personas con trastornos del sueño y trastornos del movimiento de la región orofacial.
- Educación con énfasis clínico-no invasivo e invasivo, basado en la evidencia.
- Formación clínica interdisciplinaria mediado por especialistas de otras disciplinas.
- Desarrollo temprano de temáticas y habilidades en el Eje 1 y el Eje 2 (Axis I y Axis II).
- Introducción en Medicina del Estilo de Vida, Funcional e Integrativa.
- Práctica clínica permanente durante los tres años de formación, modo intra y extramural.
- Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota
- Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio
- Armada de Chile, Primera Zona Naval
- Hospital Gustavo Fricke, Viña del Mar (Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos, Fisiatría, Reumatología, Clínica de Dolor Orofacial )
- Hospital Carlos van Buren, Valparaíso (Servicio de Neurología, Policlínico de Cefaleas, Dolor Neuropático y Trastornos del Sueño)
- Central Odontológica de la Armada de Chile, Valparaíso y Viña del Mar. (Imagenología, Trastornos del Sueño, Trastornos Temporomandibulares. Técnicas Mínimamente Invasivas
- Centro de Especialidades Odontológicas del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Trastornos Temporomandibulares)
- Agregar Hospital Biprovincial de Quillota-Petorca Servicio de TTM y DOF
- Ciencias básicas para el desarrollo de la especialidad: Domina los conceptos de anatomía, biología, microbiología, química, física, patología e histología, fisiología, farmacología, inmunología, biomateriales, oclusión, trastornos temporomandibulares, dolor orofacial y medicina oral pertinentes para su especialidad.
- Diagnóstico y evaluación de riesgo: Realiza diagnósticos pulpares y periapicales, realizando un examen clínico funcional e instrumental acabado, considerando las condiciones sistémicas, análisis imagenológico, pronóstico pre - endodóntico, necesidad quirúrgica y la evidencia científica disponible. Asimismo, estará facultado para el diagnóstico de tratamientos de regeneración pulpar y Traumatismos Dentoalveolares.
Evalúa y controla posibles factores de riesgo personales, psicosociales y ambientales en los pacientes, con el fin de prevenir secuelas, solicitando interconsultas si fuese necesario. - Planificación de tratamiento y pronóstico: Formula y aplica planes de tratamiento endodónticos junto a sus respectivos pronósticos, ya sean en tratamientos ortógrados, retrógrados, quirúrgicos, exploratorios, traumáticos, regenerativos y/o estéticos.
Efectúa el pronóstico de cada caso clínico, evaluando las necesidades del paciente, considerando sus propias competencias, las necesidades de derivación respectivas y las medidas preventivas específicas. - Tratamiento Endodóntico: Recupera y controla la salud del complejo dentino pulpar de sus pacientes a través de la ejecución de tratamientos de endodoncia de baja mediana y alta complejidad.
Aplica adecuadamente los protocolos endodónticos y de pabellón quirúrgico, mediante la ejecución de técnicas de instrumentación manual y rotatoria; de obturación en frío y termo plastificadas; de protocolos de Traumatismo dentoalveolar; de regeneración pulpar; de magnificación; de necesidad de tratamiento quirúrgico y de retratamientos endodónticos, utilizando la tecnología disponible. - Manejo de emergencias y urgencias sistémicas y odontológicas: Resuelve, en forma oportuna y eficaz, situaciones de urgencia en endodoncia convencional y quirúrgica, que pudieran ocurrir durante la atención, actuando con empatía y derivando oportunamente.
-
Salud compatible.
-
Carta de solicitud de incorporación dirigida al director de la Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, Universidad de Valparaíso.
-
Certificado de título universitario, acreditado por la Embajada de Chile en el país del postulante y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (en caso de ser extranjero).
-
Acreditación de haber formalizado la residencia en Chile, en caso de ser extranjero.
-
Fotocopia de Cédula de Identidad y Certificado de Nacimiento.
-
Currículo Vitae actualizado.
-
Conocimiento suficiente del idioma español, en caso de ser extranjero.
-
Formulario de postulación completo.
-
Inglés instrumental
-
Manejo a nivel de usuario computacional e I.A.
-
Haber realizado diplomado en TTM-DOF y/o Bruxismo y Sueño. (1 punto por curso).
-
Ser o haber sido docente Ad Honorem o régimen Honorarios u otro, de cátedra de F.O y TTM en alguna Universidad. (3 puntos).
-
Haber realizado tesis o presentado trabajos de investigación o poster, en la especialidad (2 punto), no relacionado (1 punto)
-
Nota de egreso del pregrado. (sobre 6.0: 1 punto, entre 5.5 y 5.9: 0,5 punto).
-
Haber participado como exponente en algún congreso de la especialidad. (1 punto)
-
Cursos de educación continua en TTM - DOF (acreditados). (1 punto)
-
Pertenecer a alguna Sociedad de la Especialidad Nacional o Internacional como ACHED, IASP, Soc. TTM-DOF Chile o asoc. afín. (1 punto)
-
Haber sido el mejor egresado de su promoción. (1 punto)
-
Haber obtenido premio cátedra de F.O y TTM al egresar. (1 punto)
-
Haber obtenido un grado de Magister relacionado con la Especialidad o la Docencia. (2 puntos).
-
Se requerirá una entrevista personal.
I Semestre
- 101 - Fisiología Oral
- 102 - TTM
- 103 - Psicología en Dolor Orofacial
- 104 - Imagenología
- 105 - Clínica intramural I
II Semestre
- 111 - Dolor Orofacial
- 112 - Trastornos del Sueño
- 113 - Metodología y Teoría del Conocimiento
- 114 - Clínica extramural I
- 115 - Clinica intramural II
III Semestre
- 201 - Clínica extramural II
- 202 - Proyecto de Titulo I
- 203 - Clinica intramural III
IV Semestre
- 211 - Clínica extramural III
- 212 - Proyecto de Titulo II
- 213 - Clínica intramural IV
V Semestre
- 301 - Clínica extramural IV
- 302 - Proyecto de Titulo III
- 203 - Clínica intramural V
VI Semestre
- 311 - Clínica extramural V
- 312 - Proyecto de Titulo IV
- 213 - Clínica intramural VI
- Descuento arancelario de un 5% por pago al contado o para todos aquellos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa
- Beca de exención arancelaria de un 10% a alumni egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Cupo máximo de 20 para el total de programas.
- Beca de exención arancelaria de un 10% a alumni que hayan cursado un Diploma de Postítulo o Especialidad en la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Cupo máximo de 10 para el total de programas
- Beca de exención arancelaria de un 20 % anual para académicos ad-honorem con 2 año cumplidos y continuos de desempeño en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso y carta de recomendación del jefe de Cátedra
respectiva. Cupo máximo de 5 para el total de programas. - Beca de exención arancelaria de un 15% anual para académicos a honorarios o a contrata con mínimo de 2 años cumplidos en el cargo en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Cupo máximo de 10 para el total de programas.
- Beca de exención arancelaria de un 100% anual para profesional por compensación de uso de campos clínicos, previa aprobación de la Unidad de Campos Clínicos y Prácticas Profesionales. 1 cupo para el total de programas.
- Beca de Exención arancelaria para profesional por compensación de uso de campos clínicos de la Armada de Chile. 1 cupo para el total de programas.
- Dr. Daniel Lira (CD) Director de Programa
- Dr. Camilo León (CD) Coordinador Académico
- Dr. Aaron Núñez (CD) Coordinador Académico
- Colaboradores Especialistas:
- Dr. Luis Guerrero (CD)
- Dr. Fernando Hormazábal (CD)
- Dr. Jorge Olivares (CD);
- Dr. Miguel Maulen (CD)
- Dra. Camila Chamorro (CD)
- Dr. Rodrigo Gonzalez (CD)
- Dr. Sebastián Espinoza Castillo (Klgo)
- Dolor Crónico, Mindfulness y EFT (emotional freedom technique).
- Fotobiomodulación Led y Laser ( 660nm ).
- Investigación basada en nuestra Base de Datos (desde 1990 a la Fecha)
POSTULACIONES:
Sin convocatoria periodo 2025
DURACIÓN:
3 años
ARANCELES: (Periodo 2023-2024-2025)
Arancel Anual: $ 7.800.000
Arancel Total: $ 23.400.000
VACANTES:
8 cupos
UBICACIÓN:
Clínica Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, subida Carvallo 211, Playa Ancha, Valparaíso.
CONTACTO:
Director de Programa, Prof. Dr. Daniel Lira Alegría
+56 32 2508501