Estudiantes de Odontología UV inician su internado en 80 campos clínicos del país
Durante cinco meses, los futuros cirujanos dentistas desarrollarán sus prácticas profesionales en hospitales y centros de salud pública, desde Coquimbo hasta Talcahuano.
Con emoción, orgullo y también con cierto nerviosismo, este lunes 18 de agosto comenzó una nueva etapa para los ochenta estudiantes de sexto año de la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso: el inicio de su práctica profesional externa, que se extenderá hasta el 30 de diciembre en ochenta campos clínicos de instituciones públicas distribuidas entre las regiones de Coquimbo y del Biobío.
El decano de la Facultad de Odontología, Gastón Zamora, destacó la trascendencia de este paso para los futuros profesionales: “Es un hito tanto para ellos como para nosotros como formadores. Representa el momento en que dejan las aulas y salen a enfrentar el mundo real, a poner en práctica lo aprendido al servicio de la comunidad. Nuestros estudiantes están muy bien preparados, con un sello UV que prioriza la vocación comunitaria y el compromiso con la salud pública”.
En esa línea, la directora de la Escuela de Odontología, Patricia Nazar, relevó que este hito es, ante todo, un logro personal de las y los estudiantes, quienes han cumplido con éxito las metas y exigencias del plan de estudios y ahora enfrentarán, de manera autónoma, los desafíos que les presenten los distintos campos clínicos a los que postularon.
“Como Escuela estamos atentos y comprometidos con el cumplimiento de nuestros propósitos formativos. Hemos trabajado junto al equipo académico de la asignatura de Internado y con la Unidad de Campos Clínicos para disponer de los recursos necesarios y oportunos que permitan a los estudiantes desarrollar sus prácticas en distintos servicios públicos de salud del país, en niveles de atención primaria, secundaria y terciaria”, señaló.
Asimismo, destacó el sentido de responsabilidad que conlleva este proceso: “Es un desafío que les invita a ratificar su vocación sanitaria, a convertirse en profesionales de excelencia y a ponerse al servicio de la sociedad y de sus comunidades”. Además, la directora les instó a ser protagonistas de su propio desarrollo y a “representar el sello de nuestra Escuela en cada campo clínico en que se encuentren durante este segundo semestre de 2025”.
Por su parte, el jefe de carrera, Felipe Vidal, explicó que la práctica está diseñada en dos períodos —de agosto a octubre y de octubre a diciembre— en los que cada estudiante rotará por dos establecimientos.
“Nuestros campos clínicos abarcan hospitales, Cesfam, centros de especialidades y recintos de las Fuerzas Armadas. Si bien la mayor parte se concentra en la región de Valparaíso, la red de prácticas se extiende desde el Hospital San Pablo de Coquimbo hasta el Hospital Regional de Rancagua. Este año, además, contamos con estudiantes en el Servicio Dental Naval de Talcahuano”, precisó.
Antes de partir a sus respectivos destinos, la Escuela de Odontología realizó una ceremonia para reconocer este momento. Allí, los estudiantes recibieron su credencial que les acredita como estudiantes en práctica de la Universidad de Valparaíso, en un acto que simbolizó su despedida de las aulas.
“Hasta hace poco no contábamos con esta instancia, pero quisimos darle un carácter especial porque sabemos que el internado es su última actividad formativa antes de egresar”, señaló Felipe Vidal.
Voces de los estudiantes
Los protagonistas de este hito también compartieron sus emociones. Pablo Vera, quien realizará su práctica en el Cesfam de Nogales, expresó: “Es un paso para seguir creciendo. Me interesa también la gestión y la administración en salud, porque siento que es una forma de llegar a más personas. Me siento tranquilo y dispuesto a aprender”.
Para Ignacio Farías, que se integra al Cesfam El Real en San Felipe, este momento tiene un sabor especial: “Son sentimientos encontrados, porque uno está feliz de cerrar una etapa, pero también con el desafío de salir al mundo real. Creo que estamos preparados, no solo en lo técnico, sino también en lo humano”.
Su compañera Bárbara Molina, quien inicia su practica en el Cesfam Los Pinos de Quilpué, señaló: “Estoy emocionada, porque para esto nos hemos preparado. Claro que hay nervios, pero la emoción y las ganas de empezar son más grandes que eso”.
En tanto, Darling Fuentes, quien realiza su internado en la Central Odontológica de la Segunda Zona Naval en Talcahuano, valoró la posibilidad de volver cerca de su familia después de seis años estudiando en Valparaíso: “Va a ser un gran desafío, pero siento que tengo las herramientas para enfrentarlo. La formación que recibimos en la UV fue buena, con docentes que siempre estuvieron dispuestos a apoyarnos”.


