
Escuela de Odontología UV celebra 70 años con congreso internacional y semana de actividades para toda su comunidad
La conmemoración contempla encuentros científicos, culturales y comunitarios que culminarán con el Congreso Internacional “Ciencia que une generaciones”, con destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos egresados que brillan en el extranjero.
Con una ceremonia que reunió a estudiantes, académicos y funcionarios, la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso dio inicio oficial al programa de actividades con que la Escuela celebrará sus 70 años de historia. El hito central será el Congreso Internacional “Ciencia que une generaciones”, que se desarrollará entre el 16 y el 18 de octubre, con destacados conferencistas ya confirmados. La conmemoración se extenderá desde el lunes 13, con una semana completa de actividades académicas, culturales y comunitarias.
El decano de la Facultad, Gastón Zamora, destacó el valor histórico y humano de este aniversario: “No siempre se cumplen tantos años desde la creación de una escuela. Este hito es un punto de encuentro, que nos invita a mirar la historia de quienes han construido el desarrollo de la odontología en la región y en el país. Hemos formado profesionales que hoy destacan en Chile y el extranjero, no solo en el ámbito clínico, sino también en la gestión y liderazgo en salud”, señaló.
La directora de la Escuela de Odontología UV, Patricia Nazar, subrayó que la conmemoración ha sido pensada para integrar a toda la comunidad de la unidad académica y universitaria.
“La Escuela de Odontología celebra 70 años de historia, formación profesional, compromiso y excelencia académica. Queremos que todos los estamentos —académicos, funcionarios y estudiantes— sean protagonistas de esta semana, que unirá pasado, presente y futuro a través de encuentros científicos, culturales y de vinculación con la comunidad con la que trabajamos activamente”, afirmó.
En esa línea, la semana de aniversario incluirá actividades de prevención y promoción de la salud bucal, entre ellas operativos abiertos a la comunidad que se desarrollarán en espacios públicos de Valparaíso.
“Queremos llevar la odontología a la comunidad, instalarnos en plazas y parques con acciones de prevención y promoción de la salud. Además, será una instancia de encuentro entre generaciones y también de servicio hacia la ciudad”, explicó Juan Eduardo Onetto, académico y miembro de la comisión organizadora.
El doctor Juan Eduardo Onetto destacó que el Congreso Internacional será una instancia de alto nivel científico, con la participación de destacados egresados y egresadas Alumni UV, especialistas de renombre en diversas áreas de la odontología.
El programa contempla dieciocho conferencias que abordarán una amplia variedad temática, desde adhesión, periodoncia y armonización orofacial, hasta salud digital, cáncer oral, imagenología, odontología forense, endodoncia, dolor orofacial, ortodoncia, cuidados especiales, traumatología dentaria, así como los últimos avances en Inteligencia Artificial aplicada a la odontología y salud pública.
Entre los conferencistas ya confirmados se encuentran el doctor Sergio Uribe, con la ponencia “Integración de la IA en la práctica odontológica: más allá de la automatización”; la doctora Marie Therese Flores, con “Traumatología dentaria bajo la óptica de Biología - Estética - Compasión”; el doctor Rodrigo Mariño, con la charla “La salud odontológica como catalizador del desarrollo sostenible: enfoques colaborativos para alcanzar los ODS de la ONU”; y el doctor Miguel Muñoz, con “Universalidad adhesiva, nuevas tecnologías y su repercusión en las estrategias clínicas”.
Además de las conferencias, el encuentro incluirá presentaciones de las cátedras de la Facultad de Odontología, una sesión y premiación de pósteres científicos y una mesa redonda que fomentará el intercambio de ideas y experiencias entre los distintos actores de la disciplina.
Para el decano Gastón Zamora, el congreso será la culminación de la conmemoración. “Es el brillo final, donde podremos mostrar nuestro rol como formadores de profesionales y al mismo tiempo reencontrarnos con generaciones de egresados que siguen contribuyendo a la disciplina desde distintos lugares del mundo”, expresó.
Las inscripciones para participar en el Congreso Internacional “Ciencia que une generaciones” estarán abiertas hasta el 30 de septiembre. El programa completo, junto con el detalle de conferencistas, temáticas y actividades, se encuentra disponible en el sitio oficial en este enlace.
Además, las novedades y actualizaciones pueden seguirse en las cuentas de Instagram del congreso @congreso_odontologia_uv y de @vinculacion_odo_uv.




Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Denis Isla