Estudiantes de Odontología fortalecen su formación profesional con el desarrollo de proyectos comunitarios
Alumnas y alumnos presentaron innovadoras soluciones en salud y calidad de vida de las personas durante jornada organizada por la cátedra de Salud Pública.
La cátedra de Salud Pública de la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso celebró el cierre del año académico 2024 con la jornada “Experiencias comunitarias, compartiendo saberes”, que reunió a estudiantes, académicos y líderes comunitarios con el objetivo de reflexionar sobre el impacto del trabajo en terreno en la formación profesional.
Durante la actividad, se presentaron proyectos que abordaron diversos desafíos y problemas, como creencias en salud, calidad de vida en salud bucal y el fortalecimiento del tejido comunitario, entre otros.
El director de la cátedra, profesor Alfredo Cueto, destacó la relevancia de la jornada: “Celebramos hoy los logros de nuestros estudiantes y reflexionamos sobre la importancia del trabajo comunitario en salud. Los proyectos que se presentan son una muestra de cómo la academia puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades”.
Conferencia magistral
La conferencia magistral que consideró la jornada estuvo a cargo de Marlene Orrego Moraga, destacada educadora y referente en el ámbito de la salud comunitaria, secretaria general de UNCO Salud Valparaíso y secretaria del Consejo Local de Salud del CESFAM Barón, quien compartió su experiencia de más de dos décadas en el ámbito de la salud comunitaria. Su intervención, titulada “Desarrollos dirigenciales en Salud Comunitaria, una experiencia”, dio lugar a un enriquecedor debate.
“La vinculación con las comunidades es clave para entender sus necesidades y desarrollar estrategias que realmente generan cambios”, afirmó Marlene Orrego.
Proyectos comunitarios
Los estudiantes de las asignaturas de Salud Comunitaria, Salud Familiar y Comunitaria I y II y de Epidemiología presentaron diversos trabajos, demostrando un alto nivel de compromiso y creatividad.
En el módulo de Introducción a la Salud Comunitaria I, Fernanda Navea estuvo a cargo del proyecto “Creencias en Salud: Análisis basado en entrevistas”; en Salud Familiar y Comunitaria I, las y los estudiantes presentaron un video titulado "Voces y raíces de Cerro Barón: un tributo a la comunidad”; en el módulo Epidemiología, la alumna Nayeli Tavali presentó el trabajo sobre "Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso” y en Salud Familiar y Comunitaria II, Carhú Cornejo expuso el proyecto “Tejiendo lazos en Mesilla: Uniendo generaciones para transformar nuestra comunidad”.
Durante el desarrollo del ecnuentro se otorgaron certificados de reconocimiento a los estudiantes Ayiun Román Leufuman, Antonia Gálvez Cotrozo, Isidora Ferrada Soto, Josefa Mora Lagos y Fernanda Navea Cortés; Fernanda Escobar, Javiera Escobar, Cecilia Palma, Gabriela Mella, Martita Muñoz, Fernanda Acevedo, Melanie Arnes, Daniela Carrasco, Arianna Gallardo, Patricia Reyes, Francisca Rodríguez, Nayeli Tavali, José Jorquera, Alexandra López, Paulina Rivera, Magdalena Rodríguez, Katherine Saavedra, Iván Vergara y Carhú Cornejo.
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron Marlene Orrego, el profesor Moisés Jáuregui y el estudiante Miguel Mella. Moderó el profesor Alfredo Cueto.
La jornada culminó con una presentación cultural a cargo de Francisca Navia y Leandro Farías, quienes interpretaron un baile caporal.
La Jornada “Experiencias Comunitarias, Compartiendo Saberes” fue calificada como todo un éxito, reuniendo a más de cien asistentes entre estudiantes, docentes y autoridades. Los resultados de la encuesta de satisfacción, aplicada a los participantes, reflejó una alta valoración de la actividad.