Odontología UV obtuvo el Primer Lugar en concurso universitario de casos clínicos con innovadora técnica e impresión digital

Juan Pablo Solís, del postgrado de la Escuela de Odontología de la especialidad Rehabilitación Oral de la Universidad Valparaíso, resultó ganador, superando a una decena de competidores de otras cuatro universidades del país.
En un competitivo certamen, el estudiante de postgrado de la Escuela de Odontología de la Universidad Valparaíso, Juan Pablo Solís, obtuvo el primer lugar en el concurso interuniversitario de casos clínicos, que se llevó a cabo en la Universidad del Desarrollo, en la ciudad de Santiago. El concurso, en el participaron once estudiantes que cursan la especialidad de Rehabilitación Oral o Implantología Buco-Maxilofacial, de cuatro universidades del país, siendo la UV la única institución pública participante, eligió como ganador al caso clínico de la UV por presentar una solución técnica innovadora, de bajo costo y que mejora sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.
Así lo destacó el coordinador de la Unidad de Servicios Clínicos de la Universidad de Valparaíso, el doctor Aníbal Navarro, profesor de la especialidad de Implantología Buco-Máxilofacial, quien también fue parte del jurado, junto a los académicos de las universidades Autónoma y del Desarrollo.
“Este fue el primer concurso interuniversitario de casos clínicos organizado e impulsado por la marca de implantes dentales Mis. La iniciativa convocó a estudiantes de las universidades: de Valparaíso, Autónoma, del Desarrollo y Andrés Bello, para presentar sus trabajos. Nuestra Facultad presentó tres casos, liderados por los estudiantes de las especialidades, Juan Pablo Solís, Vicente Mege y Macarena Callejas. Juan Pablo destacó al obtener el primer lugar con un caso real, que se desarrolló aquí en la Universidad de Valparaíso, en el programa de postgrado de Rehabilitación Oral y que resolvió de manera innovadora, utilizando técnicas de impresión 3D y materiales accesibles. Lo que hizo especial a su caso fue la aplicación de una técnica novedosa desarrollada en nuestra facultad, pensada para pacientes con menores recursos, que permitió solucionar un problema complejo de manera sencilla y a un costo menor”.
El doctor Navarro añadió que "en la Facultad hacemos muchas cosas innovadoras que a veces no son tan visibles. Al participar en concursos como este, podemos mostrar lo que hacemos y aprender de otras instituciones. A pesar de los recursos limitados de una universidad pública, demostramos que estamos muy bien posicionados y aportamos soluciones innovadoras al campo de la Odontología. Este tipo de eventos nos motiva a seguir mejorando y a compartir nuestros conocimientos con otros".
En esa línea, complementó: "Uno de los resultados más positivos de esta experiencia fue el interés generado por otras universidades en conocer nuestra Facultad, sus laboratorios y cómo trabajamos internamente en el área de la impresión digital. Esto demuestra que estamos en el camino correcto y que nuestra facultad tiene mucho que ofrecer al mundo académico”.
Por su parte Juan Pablo Solís, quien cursa la especialidad Rehabilitación Oral explicó:”Nuestro objetivo era ofrecer una solución más accesible y efectiva a pacientes con pérdida severa de dientes". Agregó que "desarrollamos una prótesis híbrida que no solo restaura los dientes, sino también la encía, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente".
Solís enfatizó en los costos tradicionalmente elevados de este tipo de tratamientos: "Las prótesis fijas suelen ser muy costosas debido a los procesos de laboratorio. Nosotros buscamos reducir estos costos sin sacrificar la calidad, utilizando técnicas de impresión 3D y materiales más accesibles como la resina", advirtió.
Al describir la técnica, Juan Pablo Solís detalló: "Imprimimos en 3D un prototipo de la prótesis, lo probamos en boca del paciente y, si el ajuste es correcto, fabricamos la prótesis definitiva. Este proceso nos permite personalizar cada tratamiento y obtener resultados más precisos", sostuvo.
El estudiante destacó las ventajas de esta nueva técnica: "La resina nos ofrece una excelente relación costo-beneficio, además de permitir una mayor personalización estética. Esta tecnología está en boga, permitiéndonos ofrecer tratamientos más rápidos y eficientes".
Además reconoció que le sorprendió ganar el primer lugar, porque "había casos muy bien documentados. Pero creo que nuestro proyecto destacó por la innovación y la complejidad de rehabilitar una boca completa, algo que no es tan común en este tipo de concursos. Además, el hecho de haber utilizado una técnica propia y desarrollada en nuestra universidad, le dio un valor agregado".
“Este reconocimiento significa mucho para mí”, afirmó. "Cuando me gradué, recibí el premio de la Cátedra de Prótesis Fija y siempre me ha gustado esta área. Ahora, este nuevo premio valida todo el camino recorrido y me motiva a seguir aprendiendo y creciendo como profesional. Sin embargo, lo más gratificante es ver la sonrisa de los pacientes y saber que hemos mejorado significativamente su calidad de vida," expresó. Agregó que "esta experiencia es un testimonio del trabajo en equipo y de la innovación que se lleva a cabo en nuestra Facultad. Estoy muy agradecido con mis profesores por su guía y apoyo".
Con el primer lugar Juan Pablo Solís recibió unas lupas de magnificación, y se mostró muy agradecido con el premio: "Son una herramienta valiosa para el trabajo clínico. Me facilitarán mucho mi día a día y me permitirán realizar tratamientos aún más precisos".
Pamela Simonetti











